miércoles, 1 de junio de 2022

"Con Ciencia de Mujer", 4: Jimena Fernández de la Vega y Lombán

Jimena Fernández de la Vega y Lombán (Ribadeo, 1895 - Santiago de Compostela, 1984)

De padre médico vinculado a la Institución Libre de Enseñanza, Jimena comienza sus estudios de Medicina en 1913, el mismo año que su hermana gemela Daniela. Asisten a la Universidad de Santiago de Compostela escoltadas pese a que las mujeres ya podían estudiar en la universidad libremente. Al menos ellas no tuvieron que disfrazarse de hombres, a diferencia de sus antecesoras Emilia Pardo Bazán, Concepción Arenal y Rosalía de Castro, también gallegas.

El año 1916, es decir, durante la carrera, publican en la revista Galicia Médica (ISSN 1131-1916) los trabajos "Sobre la presencia de granulaciones grasientas en la sangre" y "Somero estudio fisio-patológico del cerebelo", ambos bajo la dirección del profesor Novoa Santos.

Se licencian el año 1919, Jimena con premio extraordinario. Tres años más tarde Jimena se doctora en la Universidad Central de Madrid, actual Complutense, con la tesis Estudio de la vagotonía infantil por medio del examen hematológico, bajo dirección de Gustavo Pittaluga.

Gracias a una beca concedida por la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas dirigida por el Premio Nobel Cajal, Jimena estudia en Alemania y Austria de 1923 a 1927. En Berlín Biometría con Friedrich Kraus y Theodor Brugsh, y después con Erwin Baur, botánico y genetista. Por recomendación de este, se traslada en 1925 a Hamburgo para estudiar con Heinrich Wilhelm Poll, eugenista que tras afianzar los puntales del nazismo acabaría siendo asesinado por sus orígenes judíos.

A su regreso a España trabaja en el Instituto de Patología Médica del Hospital General de Madrid dirigido por Gregorio Marañón y en el Laboratorio Central de Investigaciones Clínicas de la Facultad de Medicina de Madrid dirigido por Gustavo Pittaluga, en cuya rara revista, titulada Trabajos, publica "Metabolismo hidrocarbonado y agentes químicos", "Metabolismo hidrocarbonado y agentes físicos" y "Técnica para determinar la proporción de tejido excretor e incretor del páncreas", disponibles los tres aquí gracias a la colaboración del Centro Edad de Plata asociado a la Biblioteca Marquesa de Pelayo. 

Entre 1928 y 1929 publica en los Anales del Servicio de Patología Médica de Gregorio Marañón, en los Archivos de Cardiología y Hematología (ISSN 0213-3822) del Laboratorio de Gustavo Pittaluga, en los Archivos de Neurobiología (ISSN 0004-0576), en Progresos de la Clínica (ISSN 1131-4664) y en el Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (ISSN 0365-9755), todas cabeceras de referencia de la conocida como Edad de Plata de las Ciencias Españolas de la que la Casa de Salud Valdecilla es su mascarón de proa.

El año 1929 participa en las Primeiras Xornadas Médicas celebradas en A Coruña con un trabajo en colaboración con Rof Carballo titulado "Sobre un caso de sarcomatosis múltiple cutánea". Al año siguiente gana el premio Abaytua de la Academia Médico-Quirúrgica por el trabajo de investigación titulado "Equilibrio ácido-básico, su estudio especial en relación con la narcosis", publicado en los Anales de la Academia (ISSN 0001-3803).

En 1933 se crea la Sección de Genética y Constitución dentro de la Cátedra de Patología dirigida por Novoa Santos, con Jimena al frente. Ese mismo año participa en las Primeras Jornadas Eugénicas Españolas con el curso La herencia biológica en el hombre. Parte con una nueva beca de la Junta a Italia y Alemania con el objetivo de ampliar conocimientos en el Istituto di Clinica Medica de Génova y después en el Keiser Wilhelm Institut de Berlín, donde prolongará su estancia hasta octubre de 1934.

A su vuelta la Sección de Genética y Constitución apenas cuenta con fondos ni personal, y además Novoa Santos había fallecido el año anterior, así que se tiene que conformar con dirigir lo que acabó siendo un mero seminario teórico alejado de la investigación. Se trunca entonces su carrera.

El año académico 1934-35 Gregorio Marañón le da la oportunidad de impartir un curso sobre herencia fisiopatológica dirigido a los médicos del Instituto de Patología Médica, publicándose sin terminar el año en forma de libro.

Estalla la guerra y tras una breve estancia en Madrid, regresa a su tierra natal, donde trabaja como médica en el Hospital Militar de San Caetano de Santiago de Compostela. Durante este periodo Jimena se hará cargo de sus sobrinos, al haber fallecido su hermana el año 1933 y haber partido su cuñado al exilio.

En 1945 gana la oposición para el Cuerpo de Baños y se incorpora al Balneario de Guitiriz en Lugo, donde había ejercido su padre, para estar cerca de su madre. Cuando esta fallece se sucederán los traslados: Cáceres, Guipúzcoa y Granada, donde se jubila.

Fallece en Santiago de Compostela a consecuencia de una enfermedad cerebrovascular el año 1984.


Fototeca CSV.